Mobirise Website Builder
Objetivo del taller

 El taller de teatro terapéutico tiene como objetivo utilizar el proceso creativo para mejorar y aumentar el bienestar físico, mental y emocional de individuos de todas las edades. Guiar a las personas para que se conozcan a si mismas y encuentren a su niño interior a través de la creación artística. Reforzando de esa manera la autoestima, el desarrollo personal y expresión emocional.

¿De que se trata?

 En el taller trabajamos rescatando el niño/a interior de cada uno que quedó sepultado por los condicionamientos de la sociedad, la cultura y la vida misma, proporcionando las herramientas necesarias para reconectar con la verdadera esencia de cada uno, aumentando la comprensión y sabiduría para que el alumno sepa resolver los conflictos y problemas que le presente la vida y así poder llegar a ser su mejor versión.

 Creo firmemente que los traumas que cada uno lleva consigo, ocultos o no, fueron apagando a ese niño/a que era libre jugando y no le importaba los juzgamientos ni las miradas ajenas. A mi modo de ver ese es el ser auténtico de cada individuo, y en el proceso de reencontrarse con él y liberarlo, mejora la autoestima, desarrolla la imaginación, vence los miedos, favorece las interacciones sociales y conecta la mente con la emoción.
El taller es para adultos de cualquier edad, ya que el niño/a interior nunca muere, solo lo escondemos.

 El teatro hace bien. La autoestima crece. Los miedos desaparecen. El niño/a es.

 A través de juegos teatrales, información práctica, arteterapia, pintura, collage y ejercicios de escritura, iré guiando al alumno en el proceso del autodescubrimiento de sus heridas emocionales adquiridas en la infancia y se irán reprocesando para que al final del taller esté libre de ellas y tenga la motivación y recursos necesarios para realizar el cambio que desea en su vida. 

¿Cómo se realiza el taller?

 Mediante juegos teatrales e improvisación sumado a trabajos de arteterapia como pintura, dibujos y escritura, el alumno va a ir sacándose las corazas impuestas para que salga aquel niño/a, dejando fuera los problemas cotidianos y regalarse un rato de conexión con el mismo. Todo el contenido del taller se basa en el respeto del proceso personal del alumno, cuidando su propio ritmo de crecimiento y su propio tiempo para salir del caparazón y encontrar a su niño/a interior.

Formatos

Formato social (Cuatro meses)
Este formato esta pensado en dos módulos (En cuatro meses) y una tercera etapa libre.

Primer Modulo (1 Meses): En esta primera instancia nos centramos en sanar y rescatar al niño/a. Autoconocerse. Despertar lo inconsciente mediante ejercicios de arteterapia como el collage, la pintura, masas y escritura, el alumno va descubriendo sus trabas y miedos. Al final de cada clase, haremos un ejercicio teatral para ir recordando y conectarnos otra vez con el juego.

Segundo modulo (3 Meses): En esta instancia, ya con el autoestima y confianza mas firmes, comenzamos a jugar en serio. Nos centramos en ejercicios de improvisación teatral, juegos y expresión corporal.

Teatro comunitario (Anual): En esta tercera etapa, nos centraremos en la formación de teatro comunitario, incorporaremos el conocimiento de la estructura dramática (Acción, texto, conflicto), veremos proyección de voz, y realizaremos escenas de autores nacionales, para terminar poniendo en escena una obra de teatro.

Formato Institucional
 El taller se puede llevar a cabo en instituciones como cárceles, centros de adicciones, escuelas, etc. amoldando los módulos según la institución lo requiera

¿Cuándo y dónde?

El taller es de una vez por semana, dos horas cada clase.
Grupos reducidos en área de Almagro. Reservá tu vacante.
Formulario de inscripción 

¿Quién soy?

Mobirise Website Builder

 Mi nombre es Matias Alarcón, soy actor y desde hace años investigo sobre el autoconocimiento mediante el método espiritual y psicológico. Mediante un proceso de autoanálisis, me di cuenta que los grandes condicionamientos que sufre la gran mayoría de la sociedad, es por dejar de lado el niño/a interior de cada uno. Gracias al teatro y a la escritura, pude reconectarme con el mío, y me liberé de un peso que hasta ese día no sabia que existía, o sí, pero no lo identificaba. Me saqué los miedos inexistentes generados por traumas viejos, algunos reales y otros inventados por mi mente. Junte mi experiencia de once años en el teatro independiente y lo aprendido en los últimos dirigiendo actores, y cree un método basado en el juego teatral y arteterapia para poder darle rienda suelta a la imaginación y a lo lúdico, y así poder rescatar a aquel niño/a para que ayude al adulto/a de hoy.